«Mi arquitectura viene de elementos como la luz, el espacio y el tiempo. La combinación de todos ellos se transforman en una arquitectura viva y contemporánea.”  desplegar una pestaña – para leer mas-«Diseño desde espacios comerciales  hasta piezas urbanas».  La idea es que sin importar la escala de diseño, los espacios sean funcionales.»  De esta manera podemos encontrar intervenciones de gran escala (C.C. Centro Plaza, Office Center), de mediana y pequeña escala, en proyectos habitacionales unifamiliares y multifamiliares , comerciales, concesionarios y restaurantes (Grupo Noe entre otros) con más de 700 obras diseñadas y construidas.En los diferentes proyectos se exploran diversos elementos y componentes de la arquitectura, en respuesta a las necesidades de los espacios y del cliente. La rampa es uno de los elementos de investigación: «que ayuda a ralentizar el espacio a través del tiempo y a hacer que los ambientes fluyan de una forma diferente»

Publicación Universidad San Francisco de Quito

APR 7

 

Juan Erazo en publicación francesa: «École de Paris»

 

En 1979, la Escuela de Arquitectura de Belleville en París creó un programa educacional liderado por un grupo de arquitectos y tutores llamado “Le groupe Uno”.

 

Al ser el arquitecto peruano Enrique Ciriani el mayor contribuidor en el planteamiento de dicha propuesta, el aprendizaje de los fundamentos arquitectónicos del Movimiento Moderno se convirtió en el destino del programa.

 

Casi 40 años después, la fuerza de aquel propósito materializado a través de la obra de sus alumnos, se compila en el libro: «École de Paris».

En esta publicación Ciriani comparte la consistencia de los principios arquitectónicos que revelan la versatilidad en contextos sin denominadores comunes.

Juan Erazo Solines, arquitecto por la Universidad de Arquitectura de Belleville de París, fundador del estudio CONSTRUCTIVA C.E.V. y profesor en el Colegio de Arquitectura y Diseño Interior de la USFQ, forma parte de este brillante grupo de arquitectos que han logrado trascender los límites geográficos a través de la apropiación de una idea común.

 

La publicación «École de Paris» muestra una de las obras del Arq. Juan Erazo: la Casa Carrera, describiéndola como el contraste de volúmenes suspendidos contra la gravedad, en donde el manejo de la luz y el sonido junto a la pureza de los materiales sólidos, conforman los elementos de su concepto.
La mayor clave de su éxito, durante los últimos 20 años, es el gran nivel de cautela en el detalle, no solamente en la fase de diseño sino también durante el proceso constructivo

École de Paris

libropublicacion
libropublicacion
Arq. Juan Elias Erazo Solines
juanerazo@constructiva1.com
+593 999 214 543 / +593 2 204 05 79